Mostrando entradas con la etiqueta TAREAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TAREAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de mayo de 2017

8-MAYO. Evaluación.

En esta sesión hemos rellenado un formulario de evaluación de nuestros aprendizajes y después hemos cumplimentado el documento de evaluación del curso en la plataforma.
Finalmente, Piti nos ha hablado sobre las Taxonomías de Bloom, relacionado los ejemplos con todo lo que hemos aprendido en el curso. 

martes, 25 de abril de 2017

Nuevo tutorial: Crea tus puzzles

Hola a todos.
Para seguir practicando con la elaboración de tutoriales usando Screencast-O-Matic he creado el siguiente vídeo sobre cómo hacer nuestros propios puzzles.
 ¡Espero que os guste y os animéis a usar esta herramienta!

Y por si queréis practicar jugando aquí os dejo el enlace.

¡Hasta pronto!

Practicando con Screencast-O-Matic

Hola a todos.
En esta entrada os presento mi primer "tutorial" grabado con la herramienta Screencast-O-Matic
Para ser el primero estoy contenta, me ha resultado fácil y útil para mi trabajo. 
El tema que he elegido es el RECICLAJE
¡Seguro que mis Marcianitos sabrán apreciarlo!¡Atentos!

¡Hasta pronto!

miércoles, 5 de abril de 2017

Practicando con Genial.ly

Este es el primer cartel que he creado con Genial.ly
Lo he creado para mi blog de aula, para presentar una actividad de colaboración: Brujoterapia Familiar.
La única complicación que he tenido ha sido cambiar la calidad de la imagen que quería insertar. Lo he conseguido a través de esta otra web: http://webresizer.com/resizer/
Una vez cambiado el tamaño de la imagen, la he podido subir a Genial.ly



En fin habrá se seguir trasteando en esta nueva herramienta y sus posibilidades.
¡Hasta pronto!

lunes, 3 de abril de 2017

Genial.ly

Hasta ahora hemos visto dos aplicaciones web que nos permiten hacer presentaciones dinámicas: Prezi y Powtoon.

Ambas herramientas ofrecen posibilidades distintas a la hora de preparar nuestros materiales o el uso que le pueden dar nuestros alumnos.

En esta sesión vamos a trabajar con otra aplicación web que, además de posibilitarnos la realización de presentaciones dinámicas como Prezi, podemos elaborar otras utilidades:

  • Infografías
  • Imágenes interactivas
  • Mapas
  • ePoster
  • Recursos para Educación 
  • Galerías de colecciones
  • Curriculum Vitae
  • eCard
  • Album de fotos
  • Calendarios
y próximamente lanzarán: Collage, Redes Sociales y Multimedia
Y TODO ESTO EN EL MISMO SITIO 😀

Sus desarrolladores son Españoles y por tanto la interfaz está en español.
Tal y como hemos visto en otras herramientas cuenta con una parte gratuita y otros planes "premium" que son de pago y que ofrecen un abanico mayor de plantillas y opciones.
El procedimiento de alta es el mismo que en otras aplicaciones a través de un correo electrónico en el que a posteriori tenemos que confirmar la cuenta. En esta sesión vemos las posibilidades de esta herramienta. Después tenemos que crear algo con ella que nos sea útil para nuestra labor docente. 
También podemos escoger preparar un resumen de todas las aplicaciones web que hemos visto y sus posibles utilidades.

La propia aplicación ofrece tutoriales de ayuda para trabajar en ella. Tan sólo hay que pinchar en "Aprende" y accedemos a ellos.

Aparece un cuadro de diálogo, pinchamos en "Tutoriales"

Emerge esta ventana e "inicia el tour"


Por último seleccionamos el tutorial que necesitemos según la temática.


Tutorial para darnos de alta. 

Tutorial sobre las posibilidades de Genial.ly

Seguiré buceando por esta nueva herramienta y sus posibilidades. A ver qué me inspira...
¡Hasta pronto!

lunes, 27 de marzo de 2017

Practicando con Powtoon (2)

¡Hola! Me he animado a crear otra animación con Powtoon, para mi blog de aula.
Me sigue pareciendo una herramienta difícil, a ver si con la práctica cojo soltura, igual que la he logrado con MovieMaker.
Esta vez he ampliado un poco más las animaciones. 
¡Ahí va!



¿Mejorando, no?
¡Hasta pronto!

27 Marzo: Licenciar un Blog

En la sesión de hoy vamos a trabajar las licencias Crative commons.


Pinchamos en licencias.

1ºtipo: de quién es.
2º tipo: no dar autorización a los fines comerciales.
3º tipo: te permito que utilices el material, compartir pero no modificar.
4º tipo: puedes modificar, pero no compartir modificado.



La licencia que nos piden que nos registremos es la siguiente:





Le damos y cambiamos las características de la licencia a si mientras comparta de la misma manera.



Ahora nos aparece un codigo html que debemos pegar en nuestro blog en un gadget.
El html aparece en una imagen así.





Y esto es lo que sale.


domingo, 26 de marzo de 2017

Practicando con PicMonkey

Hola a todos. 
Esta tarde estoy trabajando en casa con PicMonkey
Esta herramienta ha pasado a formar parte de mi trabajo diario en la actualización del blog de aula (como podréis comprobar) y en el retoque de las fotos de mis alumnos y/o mis recursos para infantil.
Además de los efectos para fotografías es muy útil la opción collage
Collage creado para una entrada de mi blog de aula

Y los "fotoefectos" también me están resultando muy útiles en nuestro proyecto BRUJAS, pues en PicMonkey tenemos una pestaña con esta temática, que incluye gorros, arañas, tez enbrujada...
Así que con todo ello, nos hemos animado a hacer carnets de bruj@s para todos. Aquí os muestro el mío.


La verdad es que estoy disfrutando con esta herramienta y sus posibilidades.

Un saludo, Loli.

lunes, 20 de marzo de 2017

Practicando con Powtoon

Este es el vídeo que he creado con Powtoon. Me ha costado, la verdad, a pesar de parecer sencillo. 

Lo he creado para informar sobre unas actividades con padres para mi blog de aula. 

Espero que os guste.

miércoles, 15 de marzo de 2017

Practicando con MovieMaker

Os dejo en el blog un vídeo que he creado con MovieMaker para mi blog de aula. 
USO DEL BEE-BOT
 

lunes, 13 de marzo de 2017

Lunes 13 marzo: POWTOON

En esta sesión vamos a seguir un nuevo tutorial sobre la herramienta POWTOON: 



Con esta herramienta, podemos crear presentaciones tipo vídeo, en el que su  reproducción va seguida, por lo que conviene usarla para presentar sin hablar (o usar la pausa del reproductor de vídeo en nuestras aulas, al presentar el vídeo a nuestros alumnos).


Con Powtoon conseguimos vídeos atractivos y divertidos, ganamos audiencia, sobre todo entre los más pequeños; tiene bastantes recursos de uso libre y sus posibilidades de uso son grandes sin mucha complicación. 

Tras ver el tutorial tenemos que hacer un vídeo para nuestra clase.

Seguré trasteando en esta nueva herramienta y en cuanto la tenga terminada os la mostraré en mi blog.
  • Para mano sin tachar, al muñeco le hace aparecer la mano.
  • Exportar: Youtube y elijo la cuenta. Desde youtube, ya se puede descargar. Tenemos que poner si es público o privado. Ojo con las que son de pago. también se puede compartir por las redes sociales.
¡Hasta pronto!

lunes, 6 de marzo de 2017

Sesión lunes 6 marzo: PLAYPOSIT

En esta sesión hemos visto una segunda herramienta para modificar vídeos que cumple los mismos requisitos o similares de cara a posibles cambios en la gratuidad o utilidad de estas aplicaciones web.

Se trata de Playposit es una herramienta con características similares a Edpuzzle. 



Durante la sesión miro el tutorial para aprender el uso de esta herramienta. 

Tengo que elaborar un vídeo útil para mi aula, enriquecido con preguntas con la herramienta Playposit. 


En cuanto lo tenga preparado os lo mostraré a través de este blog, comentando brevemente cómo lo he hecho.


Seguiré trasteando en casa para ver sus posibilidades.

¡Hasta pronto!

jueves, 2 de marzo de 2017

Edpuzzle


En esta sesión estamos conociendo Edpuzzle.
Nos registramos con nuestro correo. Accedemos y aparecen las siguientes opciones:

-Search; para buscar los vídeos.
-My content: mi contenido; ahí salen los vídeos que nosotros creamos.
-My classes: aquí es donde añadimos nuestros alumnos.

Vamos a mi contenido y creamos un vídeo: arriba derecha (CREATE); arrastramos el vídeo que queramos, lo subimos de Youtube o pegamos la dirección de internet.

Insertar pregunta: botón verde. Y se despliega dónde se va a escribir la pregunta, abierta o con opciones. Escribes la pregunta. Se pueden insertar imágenes, (con su enlace). Después se escriben las respuestas correctas en el tic verde y en el rojo la  incorrecta, aunque se pueden añadir más opciones, (dos correctas...) Damos a guardar  (Save ).
El vídeo que creemos lo podemos guardar o incrustar. "Superpoderes": Se despliegan entonces dos opciones.
     - Si la opción 1 está marcada, el alumno no se puede saltar ninguna parte del vídeo. 
     - En la opción 2 podemos poner la fecha de entrega de los alumnos.

El resto de la sesión trabajamos sobre el vídeo que hemos elegido, para introducir las preguntas o los audios. 

Después compartiremos el vídeo con nuestro tutor.
Una vez que tengamos el vídeo, se guarda. Si vamos a nuestro contenido está ahí guardado. Pinchamos sobre él y ya podemos encontrar la opción de compartirlo con nuestra clase o con cualquiera y sale el código para insertarlo.


Este es el resultado de mi vídeo. Como lo voy a utilizar en mis clases de infantil he utilizado notas de voz y la herramienta de recortar
Para poder insertar el vídeo he tenido que crear una nombre de clase (Los Marcianitos) y entonces ya permitía compartir con cualquiera.


¡HASTA PRONTO!

lunes, 20 de febrero de 2017

20 Febrero:Practicando con YouTube y con MovieMaker

Tal y como se nos ha indicado en la sesión 11 del curso, he subido este vídeo a Youtube público. Se trata de un recurso que he creado con MovieMaker para mi blog de aula: una poesía con audio, ayudada por mi hijo Daniel.


He subido otro vídeo que creé con Movie Maker y lo he dejado privado, pero visible para mi tutor. Ese vídeo lo quité de mi blog de aula, pues subí otro igual pero mejorado con audio, por eso no me importa que quede oculto.
También me he subscrito al canal de los tutoriales  de Digitalizando. 

En esta sesión hemos trabajado bajo la metodología "Flipped Classroom" ("Dale la vuelta a tu clase"). Hemos visionado un vídeo (tutorial) y desde él construimos nuestros aprendizaje. Al tener la tarea y el enlace al tutorial con anterioridad a la sesión, he podido adelantar trabajo en casa. En clase sólo he resuelto una pequeña duda con respecto a la lista de reproducción.

Un saludo.

miércoles, 15 de febrero de 2017

Sesión 15 febrero

Vemos con Piti la aplicación Soundcloud, aplicación on line. Sirve para subir archivos de audio e insertarlos en un blog; podemos grabar a nuestros alumnos y después usar el audio, etc.
Nos damos de alta con un correo electrónico.
Upload: ahí se suben los archivos; podemos coger un archivo de nuestro ordenador o bien empezar a grabar. No olvidar poner público si queremos publicarlo en el blog. Si lo ponemos privado no se puede insertar. Para insertarlo: Share (compartir) ponemos la URL o embed y copiamos el código HTML. 

IMPORTANTE: En más-edición-metadata-podemos licenciarlo: creative commons y guardamos los cambios.

A continuación tratamos un poco la realidad aumentada (aplicación). Nos sugieren, si estamos interesados, buscar en Youtube un tutorial e investigar cómo se hace. Piti nos muestra un ejemplo: escaneamos una imagen del grafiti del cole y vemos un vídeo promocional del colegio al que nos lleva la imagen.

En el blog del seminario tenemos un enlace a fotos y música libres de derecho de autor. Los enlaces nos lleva a una cuenta de Pinterest, por lo que debemos estar dados de alta en dicha aplicación para poder acceder.

Y este otro es el enlace a la música libre.

El resto de la sesión, Nacho nos explica el funcionamiento de Movie Maker. IMPORTANTE: Ubicación de los archivos, SIEMPRE DESDE EL MISMO PUERTO.Y no he tomado más apuntes, pues es una herramienta que manejo.

Iñaki: nos recomienda el CROMA, que no puede hacerse con Movie Maker. Aplicación gratuita SM Recorder.

lunes, 13 de febrero de 2017

13 febrero1017

En esta sesión vamos a ver cómo se utiliza Movie Maker, aTube Catcher y Audacity.
Para crear nuestros vídeos, es importante usar imágenes y música sin derechos de autor. Por eso es importante echar un ojo al canal de los tutoriales del seminario el titulado "descarga de imágenes libres con crome" Tutorial número 6 del seminario.
A continuación aprendemos a descargar vídeos con aTube Catcher. y siguiendo el tutorial 4 de Piti, me descargo una canción y un vídeo.


Con la canción que nos hemos descargado, abrimos el Audacity y subimos la música MP3.

Con Nacho vemos un poco las posibilidades de Audacity, pero tengo claro que hay que practicar y trastear en él para aprender a manejarlo. Es importante saber que para trabajar con Audacity la música tiene que estar PARADA. Si algo nos equivocamos: ContolZ  para deshacer.

Para cortar una canción:  debe estar parada; seleccionas y tijeras.
Se pueden añadir dos pistas y poner una de música de fondo y la otra un audio que hayamos grabado previamente. También podemos añadir efectos, como degradado...

Deberes para la próxima sesión: Ir planificando en equipo un vídeo que debemos montar con Movie Maker para insertarlo nuestra presentación prezi, sobre la jornada de puertas abiertas al Colegio Pedro Duque.


sábado, 11 de febrero de 2017

Tarea sesión 6 febrero

Ya he descargado las siguientes aplicaciones de escritorio: 
Atube Catcher, Movie Maker versión 2012, Audacity y el Lame.



A tube Catcher: 

https://drive.google.com/file/d/0BzeuoY0bgZmgRkNvbHJwTC1HanM/view


Movie Maker: 


https://drive.google.com/file/d/0BzeuoY0bgZmgNzVsR3VDYlc0Mmc/view


Audacity: Lo he descargado de la  pagina oficial. Primero se instala el audacity y después el lame, dentro de la carpeta del audacity.


Veremos qué tal su uso y si todo va bien.

Un saludo, Loli.

lunes, 6 de febrero de 2017

6 Febrero 2017

Comentamos las aportaciones en los distintos Padlets sobre las utilidades de Prezi y Padlet. Destacamos:

  • Presentaciones, sobre todo para Prezi
  • Lluvia de ideas para trabajar en equipo y actividades para que participen los padres con Padlet.


Empezamos con el bloque de sesiones dedicado a la edición de audios y vídeos. Nos descargamos:

Atube Catcher
Audacity
Lame
  descargarlo y ejecutarlo y despues meterlo dentro del audacity

También vemos una web con enlaces para poder descargar vídeos de Youtube.

domingo, 5 de febrero de 2017

Presentaciones con PREZI

A continuación os muestro las tres presentaciones que hemos creado por grupos en el seminario y que, sin duda, nos serán muy útiles en nuestro colegio.

miércoles, 1 de febrero de 2017

Sesión del miércoles 18 enero: Padlet

Hemos conocido una nueva herramienta: PADLET
Es un tablero o pizarra, tablón personal o una pizarra colaborativa. Nos permite insertar imágenes, audios, enlaces, presentaciones vídeos, etc. Podemos realizar por folios, colecciones anecdotarios, bibliotecas virtuales, galerías, videotecas.

En esta sesión vamos a: 
  • registrarnos 
  • creación 
  • configuración 
  • compartir.
Nacho es el gestor y nosotros vamos a poder modificarlo.


- Abrimos la página Padlet y entramos con el correo de google. Revisamos la configuración principal. 
Aparece un tablero principal. Cuando tengamos colaboradores nos saldrán en la pestaña correspondiente. 
En ajustes podemos cambiar la foto, vemos nuestro e-mail y la dirección de usuario. 
En la dirección de nuestro perfil-más-nuevo padlet- arriba a la derecha, de color rosa. 
En configuración cambiamos el título y la descripción: por ejemplo, lluvia de ideas sobre un tema, recopilación de fotos, ejemplos de tareas. 
Diseño: libre, de rejilla o secuencia, tapiz; es el fondo, podemos agregar uno propio. o copiando la dirección de una imagen con el botón derecho. 
Más abajo, en icono. Guardar y cerrar.


- Doble clic en el tablero y ya puedes escribir. Por ejemplo, para subir fotos, debes buscar la foto y luego pegar la dirección web de la foto o bien la dirección de un vídeo...
Al compartir un padlet, la participación es anónima, es decir, que puedes entrar sin registarte si mi muro es público. 
Si entras con tu registro sí puedes editar, borrar...Se puede moderar. 
Una vez creado el padlet, hay que compartirlo para trabajar en grupo.
Para compartir, arriba a la derecha. Personas y privacidad. 
Señalamos privado. Decimos nuestra contraseña a quien queramos que pueda acceder. Después elegimos si queremos que pueda sólo leer, o se puede escribir,
Damos a compartir,/exportar/incrustar

Este es el enlace a mi padlet