martes, 25 de abril de 2017

Practicando con Screencast-O-Matic

Hola a todos.
En esta entrada os presento mi primer "tutorial" grabado con la herramienta Screencast-O-Matic
Para ser el primero estoy contenta, me ha resultado fácil y útil para mi trabajo. 
El tema que he elegido es el RECICLAJE
¡Seguro que mis Marcianitos sabrán apreciarlo!¡Atentos!

¡Hasta pronto!

lunes, 24 de abril de 2017

24 abril: Screencast-O-Matic

Hoy vamos a ver "Screencast-O-Matic". 
Sirve para grabar la pantalla de ordenador y así poder crear nuestros propios tutoriales.
Se puede grabar on-line o instalarlo en nuestro ordenador.
On-line nos permite grabar directamente unos 15 minutos.

Damos a Strart Recording y empezamos:



Después damos a Launch recorder y sale un ejecutable que hay que instalar.
Tamaño de pantalla, se puede cambiar: 700. Seleccionamos las dimensiones de la pantalla que queremos grabar.
Opciones de grabación: si se ve verde es que está grabando nuestra voz.
Esta es una primera prueba trasteando con la herramienta.
 

Seguiré practicando y pensaré algo que sea útil para mi aula con este nuevo recurso.
¡Hasta la próxima!

Pd: Iñaki nos enseña una aplicación gratuita para las tablets: Show me.

miércoles, 5 de abril de 2017

Practicando con Genial.ly

Este es el primer cartel que he creado con Genial.ly
Lo he creado para mi blog de aula, para presentar una actividad de colaboración: Brujoterapia Familiar.
La única complicación que he tenido ha sido cambiar la calidad de la imagen que quería insertar. Lo he conseguido a través de esta otra web: http://webresizer.com/resizer/
Una vez cambiado el tamaño de la imagen, la he podido subir a Genial.ly



En fin habrá se seguir trasteando en esta nueva herramienta y sus posibilidades.
¡Hasta pronto!

lunes, 3 de abril de 2017

Genial.ly

Hasta ahora hemos visto dos aplicaciones web que nos permiten hacer presentaciones dinámicas: Prezi y Powtoon.

Ambas herramientas ofrecen posibilidades distintas a la hora de preparar nuestros materiales o el uso que le pueden dar nuestros alumnos.

En esta sesión vamos a trabajar con otra aplicación web que, además de posibilitarnos la realización de presentaciones dinámicas como Prezi, podemos elaborar otras utilidades:

  • Infografías
  • Imágenes interactivas
  • Mapas
  • ePoster
  • Recursos para Educación 
  • Galerías de colecciones
  • Curriculum Vitae
  • eCard
  • Album de fotos
  • Calendarios
y próximamente lanzarán: Collage, Redes Sociales y Multimedia
Y TODO ESTO EN EL MISMO SITIO 😀

Sus desarrolladores son Españoles y por tanto la interfaz está en español.
Tal y como hemos visto en otras herramientas cuenta con una parte gratuita y otros planes "premium" que son de pago y que ofrecen un abanico mayor de plantillas y opciones.
El procedimiento de alta es el mismo que en otras aplicaciones a través de un correo electrónico en el que a posteriori tenemos que confirmar la cuenta. En esta sesión vemos las posibilidades de esta herramienta. Después tenemos que crear algo con ella que nos sea útil para nuestra labor docente. 
También podemos escoger preparar un resumen de todas las aplicaciones web que hemos visto y sus posibles utilidades.

La propia aplicación ofrece tutoriales de ayuda para trabajar en ella. Tan sólo hay que pinchar en "Aprende" y accedemos a ellos.

Aparece un cuadro de diálogo, pinchamos en "Tutoriales"

Emerge esta ventana e "inicia el tour"


Por último seleccionamos el tutorial que necesitemos según la temática.


Tutorial para darnos de alta. 

Tutorial sobre las posibilidades de Genial.ly

Seguiré buceando por esta nueva herramienta y sus posibilidades. A ver qué me inspira...
¡Hasta pronto!

lunes, 27 de marzo de 2017

Practicando con Powtoon (2)

¡Hola! Me he animado a crear otra animación con Powtoon, para mi blog de aula.
Me sigue pareciendo una herramienta difícil, a ver si con la práctica cojo soltura, igual que la he logrado con MovieMaker.
Esta vez he ampliado un poco más las animaciones. 
¡Ahí va!



¿Mejorando, no?
¡Hasta pronto!

27 Marzo: Licenciar un Blog

En la sesión de hoy vamos a trabajar las licencias Crative commons.


Pinchamos en licencias.

1ºtipo: de quién es.
2º tipo: no dar autorización a los fines comerciales.
3º tipo: te permito que utilices el material, compartir pero no modificar.
4º tipo: puedes modificar, pero no compartir modificado.



La licencia que nos piden que nos registremos es la siguiente:





Le damos y cambiamos las características de la licencia a si mientras comparta de la misma manera.



Ahora nos aparece un codigo html que debemos pegar en nuestro blog en un gadget.
El html aparece en una imagen así.





Y esto es lo que sale.


domingo, 26 de marzo de 2017

Practicando con PicMonkey

Hola a todos. 
Esta tarde estoy trabajando en casa con PicMonkey
Esta herramienta ha pasado a formar parte de mi trabajo diario en la actualización del blog de aula (como podréis comprobar) y en el retoque de las fotos de mis alumnos y/o mis recursos para infantil.
Además de los efectos para fotografías es muy útil la opción collage
Collage creado para una entrada de mi blog de aula

Y los "fotoefectos" también me están resultando muy útiles en nuestro proyecto BRUJAS, pues en PicMonkey tenemos una pestaña con esta temática, que incluye gorros, arañas, tez enbrujada...
Así que con todo ello, nos hemos animado a hacer carnets de bruj@s para todos. Aquí os muestro el mío.


La verdad es que estoy disfrutando con esta herramienta y sus posibilidades.

Un saludo, Loli.

lunes, 20 de marzo de 2017

Practicando con Powtoon

Este es el vídeo que he creado con Powtoon. Me ha costado, la verdad, a pesar de parecer sencillo. 

Lo he creado para informar sobre unas actividades con padres para mi blog de aula. 

Espero que os guste.